Por Sergio Alvez. Durante los días 14, 15, 16 y 17 de diciembre de 2001, más de 3 millones de argentinos votaron a favor de un Seguro de Empleo y Formación para jefes y jefas de hogar desocupados, asignación universal por hij@s menores de 18 años y para personas en edad jubilatoria sin cobertura previsional, en el marco de la ConsultaPopularimpulsada por el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO) bajo el lema “Ningún hogar pobre en la Argentina”.
Por Juan Carlos Giuliani. Aunque la “intelligentzia” cipaya intente una y otra vez explicarnos otra cosa, lo cierto es, que nadie se llama a engaño: La riqueza de las naciones la generamos los trabajadores.
Por Horacio Meguira. A continuación, describo un puñado de falacias disparadas desde el poder –podrían ser mucho más– con el sólo objetivo de cercenar los derechos de los trabajadores y continuar achicando los márgenes de la democracia. Un ejercicio ineludible en todas las épocas y que recobra importancia en la actual etapa política institucional de nuestro país.
Por Juan Carlos Giuliani (*). Desde comienzos de este siglo, una ola de fervor revolucionario recorrió América Latina como en tiempos de San Martín y Bolívar. Los pueblos que habitan al sur del Río Bravo volvieron a enarbolar con orgullo las banderas de la emancipación americana. Las dificultades y contradicciones que agitan la región no son óbice para transitar este nuevo ciclo histórico.