México padece una crisis humanitaria, que volvió a quedar en evidencia el pasado 15 de mayo, con el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas en Sinaloa. Este miércoles vamos a Cancillería para expresar nuestra solidaridad.
La Central no puede menos que manifestar su fraternal solidaridad con el hermano pueblo de México y expresar nuestro malestar por la llegada de Peña Nieto al país el próximo viernes 29.
El martes 19 de Julio a la tarde, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A había invitado a una charla debate sobre la situación actual de México -país tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Dios– como fue resaltado en varias ocasiones a lo largo de esa tarde.
Este viernes, una delegación de compañeros y compañeras de la Central fue recibida por el embajador de México en Argentina, Fernando Jorge Castro Trenti, a fin de extenderle la preocupación por la situación que se está viviendo en ese país, y en particular por la represión y masacre de once compañeros docentes en Oaxaca, mientras se manifestaban contra la reforma educativa.
Ayer, en el marco de la tradicional ronda de las Madres de Plaza de Mayo, la CTA-A junto a la Asamblea de Mexicanos en Argentina y otras organizaciones del campo popular se movilizaron para repudiar y exigir el esclarecimiento de la masacre de Oaxaca, y el cese de las políticas neoliberales en México y Latinoamérica.
En la tarde de este jueves, la CTA Autónoma, caminó junto a las Madres, integrantes de organismos de Derechos Humanos y de la Asamblea de Mexicanos en la Argentina, para exigir justicia por el asesinato de los docentes oaxaqueños y los 25 desaparecidos. Estuvieron presentes Ricardo Peidro, Carolina Ocar y Adolfo “Fito” Aguirre.