Como hace 41 años, llueva, truene o caiga granizo, cada jueves las Madres hacen su ronda. Allí siguen exigiendo la aparición con vida de sus hijos, el juicio a los responsables de su desaparición y la apertura de los archivos de la dictadura. Las delegaciones que se encuentran participando del Sigtur, se acercaron a abrazar su incansable lucha.
Desde 1979, cuando las Madres de Plaza de Mayo comenzaban a pedir por la aparición con vida de sus hijos, desparecidos por la Dictadura Cívico Militar, el 10 de diciembre se conmemora en la Argentina el Día de la Resistencia. Es por ello que este jueves, la tradicional ronda de las Madres, contó con una multitudinaria convocatoria de militantes y organizaciones que año tras año acompañan la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
Noemí Gianotti de Molfino fue asesinada por un comando de la dictadura argentina hace 36 años. Sus asesinos dejaron una serie de pruebas de gran valor judicial que no figuran en la causa. Una investigación realizada por PÚBLICO apunta al Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid y a la Audiencia Nacional, lugares por donde pasó la documentación.
Ayer, en el marco de la tradicional ronda de las Madres de Plaza de Mayo, la CTA-A junto a la Asamblea de Mexicanos en Argentina y otras organizaciones del campo popular se movilizaron para repudiar y exigir el esclarecimiento de la masacre de Oaxaca, y el cese de las políticas neoliberales en México y Latinoamérica.
El Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2 hizo lugar al pedido realizado por Elia Espen -con el patrocinio jurídico de APeL- para declarar anticipadamente en el juicio por los crímenes de la dictadura en el circuito conocido como Atlético-Banco-Olimpo (ABO), por el secuestro y posterior desaparición de su hijo, Hugo Miedan.