Desde las 12 del mediodía, docentes y dirigentes de la Conadu Histórica concentraron en Corrientes y 9 de Julio para marchar a la histórica Plaza de Mayo en defensa de la educación pública, las paritarias libres, aumento del presupuesto universitario y por condiciones de vida y de trabajo dignas. Estuvieron presentes gremios docentes de todo el país, desde Ushuaia a La Quiaca, en una nueva movilización que pasará a la historia.
La CTA Autónoma expresa su más enérgico repudio a la represión a los docentes que ejercitan el derecho constitucional de expresión y protesta pacíficamente en la Plaza de los Dos Congresos y exigen la inmediata liberación de los cuatro docentes detenidos.
El viernes 22 se reunió el Consejo Ejecutivo de la Federación Docente (FND-CTA Autónoma) en la sede nacional de la Central. Se analizó la grave situación que viven los trabajadores y docentes en particular como consecuencia de la política de ajuste, tanto por el gobierno nacional del PRO, como por los diferentes gobiernos provinciales.
El salario de un docente en Santiago del Estero, es el más bajo de todo el país: el maestro de grado cobra en blanco sólo 2900 pesos, lo cual produce un achatamiento de la pirámide salarial.
Luego del paro en 14 provincias, con masivas movilizaciones y un “no inicio” de alcance nacional, la Federación Nacional Docente (FND-CTA), plantea dar continuidad en una Marcha Blanca por salario y presupuesto en la segunda quincena de marzo, en unidad con los sectores dispuestos a frenar el ajuste y las provincias en conflicto. Las clases no iniciaron por paros masivos en 9 provincias y más parciales en otras 5. Mientras aún no hay acuerdo, en La Pampa y San Juan.
La Federación Nacional Docente, FND-CTA, expresó su preocupación ante el acuerdo / des-acuerdo salarial docente que el gobierno hizo público. Por la reacción de los gobernadores, el ministro de Educación se desdice, habla de “mala interpretación” y vuelve con el 25% de techo salarial para las provincias. Como en el juego infantil, cabría preguntarse: “¿Yo señor? ¡No señor! ¿Y la oferta salarial, quién la tiene…?”.