El capítulo 6 de la Ley Nacional de Empleo n° 24.013 y los decretos 2072/94 y 265/02 reglamentan el Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa (PPC). Esas normas diseñan un modelo de administración tripartita de la crisis empresaria caracterizado por su laxitud e ineficacia para la preservación del empleo, aunque beneficioso desde el punto de vista de la rentabilidad empresaria.
El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma dio a conocer un nuevo informe sobre el conflicto, la negociación colectiva y el mercado de trabajo. En el trabajo registrado por el Observatorio se destaca que en este tercer y último trimestre del año, el paro siguió siendo la medida de lucha por excelencia tanto en el sector estatal como en el privado y la respuesta del Estado y de los sectores empresariales ha sido seguir sosteniendo prácticas antisindicales.
El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma elaboró un informe en el que, contrariamente a lo que sostiene el Presidente, demuestra que el problema del ausentismo laboral es marginal. Aseguran que buscan crear las condiciones para avanzar en la flexibilización.
Presentamos un nuevo informe del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA – Autónoma) sobre la evolución de los salarios de convenio en el sector público entre los años 2007 y 2015.
Documento del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma que analiza la estrategia del nuevo gobierno, marcada según las declaraciones del Ministro de Hacienda Prat-Gay, por la una clara extorsión: elegir entre tener trabajo ó pelear salarios.
Un Pacto Social con el único fin de limitar los reclamos salariales está destinado al fracaso desde antes de nacer. Sin embargo, es posible que en los próximos días el Gobierno Nacional vuelva a insistir con esta receta a los fines de encubrir las consecuencias del ajuste estructural que ya está poniendo en práctica.