La Iniciativa Sindical del Sur Global emitió su declaración final y cinco resoluciones ejecutivas durante el XI Congreso de esta red que se realizó en Buenos Aires. Definiciones sobre alternativas al capitalismo, la necesidad de la reducción de la jornada laboral sin pérdida de derechos, una renta básica universal y los desafíos de la nueva revolución tecnológica. La prisión contra Lula Da Silva fue repudiada y se pautaron acciones para exigir la libertad del expresidente de Brasil.
La jornada del miércoles finalizó con una cena en la Casa Cultural “Pepa Noia”, perteneciente a la CTA Capital. Además de disfrutar del asado argentino, las delegaciones internacionales compartieron la noche con nuestra queridísima Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Margarita Noia, la hija de Pepa Noia. Esta tarde, a las 15,30 los integrantes del SIGTUR acompañarán la histórica ronda de las Madres en Plaza de Mayo.
El último panel de la tarde del jueves fue “El impacto de la industria 4.0 y el rol que el trabajo juega en ella” que reveló las características de la llamada Cuarta Revolución Industrial, que conlleva que el 35% de los puestos de trabajo en el mundo corren el riesgo de perderse. Hablaron trabajadores de la CUT de Brasil, de Australia y de Cosatu, de Sudáfrica.
El segundo panel del XI Congreso del SIGTUR abordó el debate en torno a la construcción de una renta básica universal, en un escenario signado por una tendencia mundial de disminución de salarios y maximización de las ganancias por parte de los capitalistas. La mesa también se centró en la “Introducción de un ingreso máximo e ideas para revertir la desigualdad”.
La farsa judicial del Supremo Tribunal Federal de Brasil de rechazar el hábeas corpus solicitado por Luiz Inácio Lula da Silva deja al borde de la cárcel al expresidente y fue cuestionada por las centrales obreras enroladas en SIGTUR. “La obscenidad de los golpistas no tiene límite, quieren proscribir a Lula y con él a todos los trabajadores de Brasil”, bramó el coordinador del encuentro y secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A, Adolfo “Fito” Aguirre.
El último expositor de este primer día del Congreso del Sigtur fue el canadiense, Robert O’Brien, quien presentó los resultados de su investigación sobre el desafío de crear una alternativa al neoliberalismo.
Representantes sindicales de 200 millones de trabajadores del mundo están reunidos hoy en el XI Congreso del SIGTUR (Iniciativa Global del Sur) en el Hotel 27 de Septiembre de la Ciudad de Buenos Aires. La CTA Autónoma es la anfitriona de este encuentro que se desarrollará hasta este jueves 5 de abril y que tiene como eje discutir el futuro del trabajo en el mundo y las alternativas desde los trabajadores y trabajadoras al sistema capitalista que se roba la riqueza generada por el trabajo. En esta nota el informe por países de las diferentes delegaciones.
El segundo panel del Congreso de la Iniciativa Sindical del Sur Global se desarrolló en torno a la realización del G20 en la Argentina, y se tituló: “Perspectivas y desafíos, la agenda del gobierno argentino y el rol del L-20”.
En la reunión con la delegación de trabajadorxs coreanos de visita en la sede de ATE Ensenada, se planteó que Argentina compró buques en Francia e Israel que se podrían fabricar acá en el Astillero Río Santiago.
Para cerrar este primer día, estuvieron Víctor Báez, secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), que representa a 56 millones de trabajadores y trabajadoras y Joao Felicio, presidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que nuclea a 166 millones de trabajadores y trabajadoras del mundo.
Representantes sindicales de 200 millones de trabajadores del mundo se reunieron hoy en el XI Congreso del Sigtur (Iniciativa Global del Sur) en el Hotel Quagliaro de la Ciudad de Buenos Aires. La CTA Autónoma es la anfitriona de este encuentro que se desarrollará hasta el 5 de abril y que tendrá como eje discutir el futuro del trabajo en el mundo y las alternativas desde los trabajadores y trabajadoras al sistema capitalista que se roba la riqueza generada por el trabajo.
Poco antes de la reunión del G20, la Iniciativa Sindical del Sur reunirá en Argentina a referentes del sur global. El objetivo: debatir sobre el trabajo en tiempos de concentración de la riqueza y construir teoría política para dar la batalla por el sentido. Entrevista con Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, uno de los organizadores.